¿Has decidido montar un sitio Web autoadministrable y no sabes cuál es la mejor plantilla de WordPress que debes elegir?
Ya lo sabes, tienes que buscar la más bonita. 🙂
Hablando en serio; el propósito de éste artículo es enseñarte consejos y cuál es la mejor plantilla de WordPress que debes elegir o la más ideal para tu proyecto.
Así que vamos a comenzar.
Factores a tomar en cuenta para elegir la mejor plantilla
He detallado los puntos a considerar a la hora de establecer cuál es la mejor plantilla de WordPress y así adquirir un tema o template a usar en nuestro proyecto Web, basado en lo esencial que debe cumplir.
Funcionalidad
A la hora de elegir una plantilla de WordPress tienes que tener varios factores en cuenta. Para mí el primero de todos es la funcionalidad.
Para elegir el mejor tema de WordPres tienes que asegurarte que el tema o template que te gusta o has elegido, incluye todo lo que vas a necesitar y que tenga las bondades de hacer los cambios o ajustes a cómo la quieres ver, porque si no, luego lo vas a tener que desarrollar tú mismo, no te va a gustar y te va a generar más problemas que soluciones.
Así que asegúrate de que tiene la o las funcionalidades que necesitas, eso nos ayuda a ahorrarnos en añadir plugins innecesarios que al final vuelven más lento nuestro sitio Web.
Usabilidad y Diseño
Los siguientes dos puntos que te ayudarán a establecer cuál es la mejor plantilla de WordPress, he decidido unirlos porque estaban muy relacionados. Hablo de usabilidad y diseño.
En cuanto a usabilidad, lo primero que recomiendo es que pienses en mobile first. Es decir, pensar cómo es la plantilla o tema en el móvil, porque al final ahora mismo el 70 u 80 por ciento del tráfico que se recibe es móviles y tablets.
Así que, como punto a tomar en cuenta, es mejor ver los diseños desde móvil y desde ahí ir creando tablet y ordenador.
Luego está la edición o diseño en sí, que obviamente te tiene que gustar y cumpla con las características visuales que buscas, pero tienes que pensar que sea adaptable, responsive.
Al final esa es una estructura y una plantilla sobre la que tienes que trabajar con colores, imágenes, la propia estructura en sí debe ser modificable; pero cuando defines una plantilla de WordPress busca lo más parecido a lo que tú quieras y así te ahorrarás mucho trabajo y esfuerzo.
Optimización
Otro punto importante es la optimización, tanto para SEO como para usabilidad y para programación.
El mejor tema que adquieras debe ser capaz de adaptarlo o ajustado a los factores SEO que Google toma en cuenta para el ranking en los resultados de búsqueda y que mediante programación permita añadir elementos como código de Analytics, search console o Google Tag Manager y cualquier otro código que necesitemos implementar.
Por este motivo hay factores externos que debemos considerar cuando vamos a comprar una plantilla de WordPress o tema para nuestro proyecto.
Velocidad de Carga
Lo más importante antes de comprar un tema de WordPress es comprobar la velocidad de carga de dicha plantilla; si es rápida y cumple con lo que buscas y visualmente es lo que estás buscando no dudes en comprarla, de lo contrario si es lenta, pero visualmente tiene lo que buscas, te lo tienes que pensar.
Las buenas plantillas tienen normalmente una demo online que puedes visitar y comprobar, así puedes utilizar herramientas como pingdom.
En la herramienta de pingdom ¿qué vas a encontrar?
Lo que te va a decir pingdom es básicamente cuántos segundos tarda en cargar la página; si tarda más de tres segundos, no lo pienses, es un tema que no vale la pena, va a ser muy difícil que logres hacer que vaya rápido y al final el usuario se va a ir de tu Web porque es muy lenta.
Adicionalmente, también puedes comprobarla en la herramienta de page speed insight de Google y ahí puedes comprobar cuánto le gusta la plantilla a los motores de búsqueda y cómo se comporta con los Core Web Vitals que son actualmente un parámetro SEO a tomar en cuenta. Si tiene una puntuación menor de 30 sobre 100 también te puedes olvidar de ella y debes buscar una plantilla más ligera. También puedes contar con la herramienta de GTMetrix que te indica tiempos de carga por página y archivos.
No dudes en utilizarlas porque te pueden ahorrar tiempo, dinero y muchísimos quebraderos de cabeza.
Popularidad del Template
No es que el template que uses sea el más vendido de theme forest o allá donde hayas comprado el tema, pero, sí es importante que veas cuántas ventas tiene y el foro de soporte.
Por ejemplo, si entras en el foro de soporte y ves que hay dos comentarios hace seis meses y nadie les ha contestado, esa plantilla no te debe interesar porque sabes que no vas a recibir ayuda por parte del área de soporte si el tema tiene algún problema. Normalmente las plantillas de WordPress más vendidas cuentan con un soporte muy actualizado, pero aun así no tiene por qué ser la que más encaje para tu proyecto. Solamente es un dato a tener en cuenta.
Como ves, determinar cuál es la mejor plantilla de WordPress no es tan sencillo como parece, debe elegirse revisando.
Cuál es el mejor tema de wordpress
Todo lo anterior, es para entender y cómo elegir y saber cuál es la mejor plantilla de WordPress, ahora toca conocer cuál es el mejor tema que podemos usar.
En este punto sin duda, uno de los temas para WordPress más vendidos es DIVI, ya que es un tema Premium de paga con buen soporte, además de ser muy versátil para la creación de cualquier sitio Web, además de contar con el plugin divi builder que puedes adaptar a cualquier tema de WordPress siempre y cuando sea compatible.
A partir de la versión 4.10 divi ha añadido una nueva mejora que ellos llaman PERFORMANCE y es básicamente una mejora sustancial en la velocidad de carga lo que la convierte ahora en una plantilla de WordPress muy atractiva.
También nos encontramos con el plugin Elementor con el que puedes modificar prácticamente cualquier plantilla.de WordPress dónde sea compatible.
Te dejo estos datos para que les eches un ojo.
Hasta aquí el artículo. Deja tu comentario y comparte qué factores usas tú a la hora de seleccionar la plantilla para tu página web o landing.
Un saludo.
Wilfredo Rojas.
P.D.: Si necesitas ayuda para desarrollar tu sitio Web puedes tomar nota de cómo lo hacemos y ponerte en contacto con nosotros.
0 comentarios